form-background
Tus datos
whatsapp

Etiquetado para FDA

¿Listo para exportar? Cumple con FDA antes de salir del país


Revisamos tus etiquetas, ingredientes, tablas y leyendas conforme a la regulación de la FDA.

FDA

Evaluación completa para etiquetado FDA


¿Tu producto está por cruzar la frontera? Te ayudamos a evitar retenciones en aduanas o devoluciones por errores comunes en etiquetado.

Revisamos los ingredientes prohibidos o restringidos, leyendas y claims nutricionales, diseño y estructura del panel de información nutrimental, alérgenos, porciones, contenido neto, declaración de identidad y más.


FDA 2

Si vendes en California, aplicamos Proposition 65 según corresponda.











Conoce nuestro diseño de etiquetado para Estados Unidos


Servicio de diseño y revisión para tus etiquetas, reduciendo los riesgos al comercializar, alimento, medicamentos y dispositivos a EE. UU.

PRODUCTOS



Alimentos y bebidas

FDA product 1

Suplementos

FDA product 2

Cosméticos

FDA product 3

Dispositivos médicos

FDA product 4

Medicamentos

FDA product 5

Desinfectantes de superficie

FDA product 6








Revisión experta, digital y sin complicaciones

FDA

Obtén acceso a mercados estadounidenses, bajo una experiencia comprobada por más de 200 marcas atendidas, oprtunidad en estabtes de cadenas comerciales y confianza ante distribuidores y socios.

Te ofrecemos una solución ágil y personalizada para cumplir con la normativa de etiquetado: entregamos resultados en 3 a 7 días hábiles, con atención inmediata, seguimiento digital y hasta 3 correcciones sin costo adicional.

Además, contamos con la opción de rediseñar tu etiqueta para asegurar su cumplimiento.

Con nosotros, tu etiqueta queda en manos expertas.



Servicios especializados para cumplir con la FDA y acelerar tu exportación

FDA

Certificados de Libre venta

El documento que prueba que un producto puede venderse legalmente en Estados Unidos y cumple con la FDA. Lo emite la autoridad sanitaria del país de origen y, si se requiere, la FDA lo valida para exportación. Es esencial para ingresar a mercados internacionales.


Detenciones-Rechazos

Se ocupa de productos retenidos por la FDA. Nos encargamos de facilitar la inspección y liberación de productos que cumplen con los requisitos, y de gestionar adecuadamente aquellos que son rechazados para su ingreso a EE. UU.

FDA
FDA

Registro AF/LACF (FCE)

Es el requisito para procesadores comerciales de alimentos acidificados y enlatados de baja acidez, que deben inscribirse y presentar información sobre sus establecimientos, métodos de procesamiento y alimentos procesados a la FDA.


Registro de establecimiento FDA

Registro obligatorio para todas las compañías que fabrican o distribuyen productos farmacéuticos en EE. UU., con necesidad de obtenerlo antes de enviar sus productos.

FDA
FDA

Alertas de importación

Permite saber a la FDA si su productos pertenecen a detención sin necesidad de un examen dísico o no por posible violación a sus regulaciones al ingresar a EE. UU.


Registro de marca en Estados Unidos

Procedimiento legal de regostro ante la FDA para proteger una marca, otorgando derechos exclusivos de uso y previniendo la confusión del consumidor sobre los productos o servicios asociados con ella.

FDA
FDA

Registro SID

Cuenta con la aprobación individual de la FDA para productos tratados térmicamente y envasados herméticamente, garantizando el cumplimiento de las regulaciones de seguridad alimentaria de EE. UU.


Registro EPA

El registro para asegurar, evaluar y aprobar los productos químicos, pesticidas, y otros agentes, antes de que los alimentos sean comercializados o utilizados, así como para garantizar la seguridad en el medio ambiente.

FDA
FDA

Certificado de exclusión AF/LACF (FCE)

Proceso de registro y presentación para alimentos particulares con ingredientes naturalmente acidificados que no requieran de un SID.

Todo de manera digital

checkIndependientemente de dónde te encuentres, gestiona todos tus servicios desde nuestra aplicación.

checkTrámite en línea las 24 horas

checkPor internet - solo necesitas 1 computadora con acceso a internet.

checkUn lapso de 3-7 días, tendrás tu informe de resultados.

digital
steps background

Conoce los pasos para tramitar el servicio

Quiero etiquetar mis suplementos

En 3 pasos puedes obtener tu evaluación de etiquetas

SolicitudEvaluaciónModificaciones
steps background


Preguntas frecuentes

  • La FDA prohíbe leyendas que atribuyan propiedades curativas, terapéuticas o preventivas a productos que no estén registrados como medicamentos. Tampoco se permiten declaraciones no sustentadas como “100% seguro” o “cura enfermedades”. Revisa que tu etiquetado cumpla con los límites legales en claims nutricionales y declaraciones de propiedades.
  • La estructura de la tabla nutrimental debe seguir el formato oficial de la FDA (Nutrition Facts Label), incluyendo:

    * Tamaño de porción
    * Calorías por porción
    * Macronutrientes y micronutrientes requeridos
    * Orden específico de elementos
    * Unidades en gramos y porcentajes diarios (%DV)

    La tabla nutrimental debe ajustarse conforme al formato oficial, incluyendo versiones para productos pequeños o empaques bilingües.
  • Existen ingredientes que requieren aprobación previa o están totalmente prohibidos por la FDA (como ciertos colorantes, conservadores o extractos con advertencias). También se vigilan aditivos GRAS, alérgenos, y presencia de metales pesados. Te asesoramos para evitar ingredientes observados por FDA o con implicaciones en Proposition 65.
  • “Preposition 65” es una norma de California que obliga a declarar advertencias si el producto contiene sustancias asociadas con cáncer, defectos congénitos o toxicidad reproductiva. Ejemplos comunes: plomo, arsénico, cadmio, BPA. Es necesario revisar si tu producto requiere esta leyenda y cómo debe presentarse.
  • La “statement of identity” es el nombre común o descriptivo del alimento. Debe estar en el panel frontal, ser prominente y en tamaño adecuado. Debe reflejar la naturaleza del producto (por ejemplo, “Bebida de jugo de manzana”) sin inducir a error.
  • El etiquetado debe estar completamente en inglés, salvo nombres de origen extranjero aceptados. Si vendes en EE.UU. y México, se permite etiqueta bilingüe, siempre que cumpla con ambas regulaciones.
  • La FDA requiere que sí se indique el país de origen cuando el producto o sus ingredientes principales no son de EE.UU. Debe colocarse en una zona visible y sin ambigüedad. Esta información debe validar esta información conforme a tu proceso de fabricación o importación.
  • El panel de información es el área de la etiqueta donde se agrupan la tabla nutrimental, la lista de ingredientes, advertencias y datos del fabricante/importador. Debe cumplir reglas de proporción, orden, legibilidad y ubicación.
  • Después de una revisión de etiquetado para FDA, no se emite un certificado oficial, ya que la FDA no requiere certificación previa para el etiquetado. Pero sí se entrega una confirmación interna profesional con el análisis completo y observaciones detalladas. Si tu etiqueta cumple, se notifica como lista para comercializar.
  • Puedes hacer hasta 3 correcciones sin costo adicional dentro del mismo proceso. Los tiempos de revisión suelen ser rápidos, y usualmente, los ajustes sugeridos se resuelven en menos de 48 horas.
  • Elementos como el nombre del producto, el contenido y el fabricante, son indispensables para que el consumidor identifique lo que está comprando y quién lo produce.

    * Nombre del producto: debe ir al frente del empaque, es decir, en la parte más visible cuando el producto está en una tienda (conocida como Panel Principal de Exhibición o PDP). Debe estar en letras claras, visibles y no puede estar escondido o en lugares poco notorios.

    * Contenido neto: indica la cantidad del producto que viene dentro del empaque. Se coloca en la parte inferior del PDP, usando unidades de peso (oz, lb) para productos sólidos o de volumen (fl oz, ml) para líquidos.

    * Fabricante o distribuidor: la etiqueta debe incluir el nombre legal y dirección de quien fabrica, empaca o distribuye el producto. Esta información se ubica en el Panel de Información, que es el costado derecho del PDP. Si el producto no fue hecho por la empresa que aparece en la etiqueta, se debe usar frases como “Manufactured for” o “Distributed by” (21 CFR 101.5).
  • El PDP es el frente del empaque que se muestra al consumidor en anaqueles. Aquí van el nombre del producto y el contenido neto.

    El Panel de Información se encuentra al lado derecho del PDP (visto de frente). Aquí se colocan la lista de ingredientes, la tabla nutrimental y la información del fabricante o distribuidor. Esta distribución ayuda a que la información sea accesible y organizada para cualquier consumidor (21 CFR 101.1).
  • El tamaño mínimo permitido por la FDA es de 1.5 mm (1/16 de pulgada) de altura, usando como referencia la letra “o” en minúscula. Esto asegura que cualquier persona pueda leer el contenido sin dificultad, incluso en productos pequeños (21 CFR 101.2(c)).
  • Si el alimento tiene una presentación especial (por ejemplo, fileteado, rebanado, en cubos), esta forma debe declararse junto al nombre, salvo que sea evidente por el envase transparente o por una imagen ilustrativa. Así se evita que el consumidor sea engañado respecto al contenido (21 CFR 101.3(c)).
  • Todos los ingredientes deben aparecer en la etiqueta por orden de peso, del más abundante al menos presente para el etiquetado en FDA. Si hay ingredientes que representan menos del 2% del peso total, pueden agruparse al final con leyendas como “contains less than 2% of...”. También deben usarse los nombres comunes y no nombres técnicos o comerciales (21 CFR 101.4(a)).
  • Por regla general, no se puede usar nombres genéricos para ingredientes en etiquetado de productos para FDA. Solo ciertos ingredientes pueden declararse con nombres genéricos aprobados por la FDA. Por ejemplo, se permite “milk” para distintos tipos de leche o “spice” para especias no especificadas. Estas excepciones están listadas en 21 CFR 101.4(b).
  • Si el producto etiquetadpo para Estados Unidos pretende ser como otro alimento pero tiene menos valor nutricional, debe llevar la palabra “imitation” claramente indicada. Esto ayuda a evitar confusión con productos originales (21 CFR 101.3(e)).
  • Para declarar colorantes y sabores artificiales en el etiquetado bajo la FDA, se deben nombrar como “artificial flavor” o “artificial coloring” y verificar si requieren certificación o no. Esto se puede confirmar en las siguientes listas oficiales:

    * Colorantes exentos de certificación
    * Colorantes con certificación
  • Todo conservador que contengan los productos conforme a la FDA, debe aparecer junto a su nombre y su función. Ejemplo: “sodium benzoate (preservative)” o “BHA to preserve freshness”. Es obligatorio explicar por qué está ahí, no basta con solo poner el nombre (21 CFR 101.22(j)).
  • La tabla nutrimental para el etiquetado de FDA, es obligatoria y debe incluir:

    * Calorías totales
    * Grasas (totales, saturadas, trans)
    * Colesterol
    * Sodio
    * Carbohidratos totales, azúcares (totales y añadidos), fibra
    * Proteínas
    * Vitaminas y minerales esenciales (Vitamina D, Calcio, Hierro, Potasio) Esta tabla permite al consumidor tomar decisiones informadas sobre su dieta (21 CFR 101.9).
  • El “serving size” (tamaño de porción) para FDA, se basa en la categoría del alimento y hábitos promedio de consumo. El % Daily Value indica cuánto representa esa porción respecto a las necesidades diarias de una persona adulta. Hay guías específicas en el 21 CFR 101.9 para cada tipo de alimento.
  • Existen algunas leyendas que sí pueden declararse en el etiquetado para FDA, pero bajo ciertas condiciones:

    * “High in protein” si tiene al menos 20% del valor diario.
    * “Good source of…” si contiene entre 10% y 19%.
    * “Light” si tiene al menos 50% menos de calorías o grasa que un producto comparable. Todas estas declaraciones están reguladas en el Subpart D del 21 CFR 101.54-101.62.
  • Para declarar correctamente los alérgenos en el etiquetado conforme a la FDA, se deben listar justo después de los ingredientes bajo la palabra “Contains”, por ejemplo: “Contains: Milk, Egg”. Esto aplica para los 8 alérgenos principales: leche, huevo, pescado, mariscos, nueces, cacahuates, trigo y soya. Esta medida es parte de la ley FALCPA (2004).
  • Para el etiquetado con FDA, se deben poner ciertas leyendas donde se recomienda advertir al consumidor con frases como:

    * “May contain: (alérgeno)”
    * “Manufactured in a facility that also processes: (alérgeno)” Esto es útil si en la planta se manejan múltiples productos que podrían compartir maquinaria.
  • Algunos elementos de información comercial es obligatorio de declarar en el etiquetado para FDA, por ejemplo:

    * País de origen: sí, obligatorio por ley aduanera si se importa a EE.UU. Debe declararse el país donde se hizo el producto o donde se transformó por última vez.

    * Lote: necesario para poder rastrear el producto en caso de problemas de calidad o seguridad.

    * Fecha de caducidad: debe indicar hasta cuándo es seguro consumir el producto. Se usan frases como “Best if used by” o “Use by”.
  • Cuando el producto dirigido a EE.UU. necesita refrigeración, calentarse, mantenerse en lugar seco, etc., debe decirlo claramente en la etiqueta. Por ejemplo:

    * “Keep refrigerated after opening.”
    * “Store in a cool, dry place.” Esto ayuda al consumidor a cuidar la calidad y seguridad del producto.
  • La Proposition 65 de California obliga a advertir si un producto contiene sustancias identificadas como cancerígenas o con efectos en la reproducción. Hay una lista oficial que se actualiza frecuentemente.

    Puedes consultarla aquí: https://www.p65warnings.ca.gov/chemicals
  • Cuando el producto que será etiquetado para FDA y contiene alguna de las sustancias listadas en la Preposition 65 y la exposición diaria al consumidor supera los niveles seguros establecidos por California, es obligatorio incluir una advertencia. Esta evaluación debe realizarla un experto.
  • El texto a colocar en el etiquetado de productos bajo la Preposition 65 para EE.UU., debe ser claro y fácil de leer:

    ⚠️Warning: This product can expose you to chemicals including [Chemical], which is known to the State of California to cause [Type of Toxicity]. For more information go to www.P65Warnings.ca.gov.

    Debe colocarse directamente en la etiqueta o en el empaque.
  • Legalmente, la advertencia de “Preposition 65” solo aplica en California. Pero como es difícil segmentar productos por estado, muchas empresas eligen incluirla en todos sus empaques para evitar sanciones si sus productos se venden ahí.
newsletter

Suscribete a nuestro boletin mensual

Somos un grupo de personas que puede apoyarte a vincularte con las principales agencias regulatorias y de esa manera reducir y facilitar los requisitos para que puedas comercializar en México.